
NO PUEDEN VOLVER. La provinicia habilita a los clubes a entrenar, pero AFA y el Consejo Federal, no. Foto: Archivo (FemeGol).
En la provincia, cualquier equipo deportivo puede volver a entrenar respetando distintas normas que principalmente evitarían el contacto entre deportistas. Sin embargo, AFA y Consejo Federal no autorizan a sus Ligas y clubes afiliados, más allá de la reglamentación provincial.
El Subsecretario de Deportes de la provincia, Federico Chiapetta, días atrás confirmó que a partir de este miércoles, todas las entidades deportivas podían volver a entrenar, aunque por supuesto con un protocolo sanitario. Lo más importante dentro de esto fue que no se podían usar los camarines y deben ser grupos de máximo 10 personas, respetando las distancias. Con esto, no está permitido tener una práctica de formal fútbol o el típico «picado».
Sin embargo, a raiz de la noticia sobre que el plantel profesional de Godoy Cruz había vuelto a entrenar, la AFA y Consejo Federal, fueron contundentes: todas las Ligas y clubes afiliados a estas dos entidades no pueden empezar a entrenar. Y en consecuencia, la Liga Mendocina de Fútbol, replicó el comunicado.
Ahora, todos los clubes que habían planificado su vuelta a los entrenamientos, están a la espera de saber si siguen entrenando como lo venían haciendo o si se los habilita. Lo que pocos entienden es por qué se le prohibe el entrenamiento a clubes que tienen una competencia amateur.

El Subsecretario, Federico Chiapetta, se mostró disconforme con la prohibición a los clubes. Foto: Gentileza.
En declaraciones con Radio Nihuil, Chiapetta, calificó como un «papelón que AFA se meta en cada provinicia». Y además, añadió que «el papelón máximo es que la Liga Mendocina de Fútbol adhirió a esa medida y ha prohibido la práctica a todos los clubes de la provincia, amateur, pequeños clubes barriales. Están dependiendo de Buenos Aires, que nada que ver tiene con nuestra realidad«, señaló el Subsecretario de Deportes de Mendoza.
¿Qué dicen desde los clubes?
FemeGol contactó a distintos DT del fútbol femenino para conocer si se preparaban para la vuelta a los entrenamientos y cómo han tomado la noticia. Sumado a esto, detallaron cómo estuvieron trabajando durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
- Emanuel Galve, entrenador de AMUF, comentó: «La idea es volver el martes que viene. Tenemos que definir si es en dos horarios o en uno, porque al tener gimnasio en el club, queremos dividir dos grupos de 10 para trabajar en el gimnasio y en la cancha, todo físico y algún trabajo con pelota, pero sin tener contacto entre ellas». Respecto al entrenamiento durante la cuarentena, resumió: «Hemos estado trabajando por zoom y han tenido una planificación de entrenamiento por semana. Ahora que se podía salir a correr, se les agregó esa parte física».
- Hugo Astudillo, entrenador de Fray Luis Beltrán, que este año iba a volver a participar de Liga Mendocina, dijo: «Nosotros ya veníamos hablando con dirigentes sobre cómo organizarnos para cuando autorizaran. Habíamos planeado largar dentro de una semana. Las íbamos a citar de a 10 jugadoras, para tener un control, tratando de respetar el protocolo. Pero ahora con esto estamos frenados de nuevo». En cuanto a la actividad durante cuarentena, agregó: «Las chicas se siguieron entrenando. Les cambiamos las rutinas tres veces pero no han dejado de entrenarse».
- Sebastián Pozzobon, DT de Independiente Rivadavia comentó: «No teníamos armado ningún protocolo. A nosotros nos tiene que autorizar el club y si no tenemos disponible la Ciudad Deportiva, no podemos entrenar». Sobre sus entrenamientos hasta el momento, dijo: «Las chicas tienen rutinas de lunes a viernes y tres de esos días lo hacemos todos juntos a través de ‘Zoom’. Además los jueves hacemos una videollamada, pero para charlar y distendernos».
- Matías Ligutti, técnico de Andes Talleres, también compartió la interna que vive su equipo: «Cuando salió la autorización de la provincia, el club esperó al comunicado de la Liga. Por el momento no se ha analizado nada. Hoy (por el miércoles) hay una reunión de la subcomisión de fútbol para analizar protocolos y la idea es que cuando se pueda, volvamos a entrenar». Sobre los entrenamientos durante el período de aislamiento, contó: «En las dos primeras semanas les envié rutinas de tres días semanales. Después hicimos conexiones a través de ‘Google Meet’ para realizar ejercicios de circuitos neuromusculares, para «mantenerse», porque todo lo que hicimos en pretemporada se perdió. Esa sigue siendo nuestra metodología y le agregamos dos rutinas aeróbicas desde que se pudo salir a correr»
- Silvana Villalobos, entrenadora de Las Pumas, también dijo que se preparaban para volver a entrenar en conjunto: «Es una desilusión, porque las chicas estaban ilusionadas con arrancar el próximo lunes. De todas formas, el plantel completo no ha parado de entrenar por videollamada. Nosotras teníamos planificado dividir dos grupos de 10 jugadoras cada uno, con los profes Pablo Dorado y Joana Panelo, y yo me quedaba con las dos jugadoras que restaban. Por el momento, seguiremos trabajando como estábamos, las chicas seguían con muchas ganas, porque para el momento en el que se vuelva a largar el fútbol tenemos que estar listas».
- Pablo Morán, entrenador de CAU (equipo que juega en Liga en representación de Mayor Drummond), contó la situación que vive su equipo: «Hoy (por el miércoles) con las chicas nos juntamos en grupos menores de 10 personas a trotar en el parque, respetando las distancias y cada una con su barbijo. Durante la cuarentena las chicas tuvieron sus rutinas para entrenar y luego empezamos con los entrenamientos a través de videollamadas, pero estaban muy desilusionadas, así que aflojamos y cortamos con la rutina. Pero ahora, ante la flexibilización, empezamos a trotar».
- Isaac Fischbein, DT de Estudiantes (equipo que juega en Liga en representación de Municipal), nos brindó su realidad: «Nosotros teníamos pensado volver a entrenar, pero vamos a ver qué pasa, si podemos empezar a entrenar o no». Por último añadió: «Hemos pasado rutinas, habíamos empezado con ‘Zoom’ pero no es lo mismo y lo dejamos, así que quedó a consciencia de la jugadora si quería entrenar o no».
¿Qué dice la Liga?
La Presidenta del Fútbol Femenino de Liga Mendocina, Giuliana Díaz, nos brindó su opinión al respecto de esta situación: «Siempre priorizo lo que es la salud de las jugadoras. Por más que seamos amateurs, el virus no distingue eso, entonces si se ha decidido que no se puede entrenar, lo respeto y tiene mi aval», nos dijo Giuliana.
Además, agregó: «Todos queremos volver, pero todavía no se puede y hay que esperar. Es una situación económica difícil para todos y más que nada para los clubes. Hay que esperar y aceptar la decisión que viene desde arriba». concluyó la dirigente de Liga.
La mayoría de los clubes ya están listos y dispuestos a volver a los entrenamientos, con los recaudos y protocolos que deban acatar. Sin embargo aún tienen el freno de las entidades que los regulan, a pesar de que la provincia los haya autorizado.