
Sin la presencia de Suraci, la cúpula de la Liga volvió a confirmar a Díaz como presidenta. Aunque, aún quedan cabos sueltos. Foto: Archivo (FemeGol).
Ayer por la noche se concretó una nueva reunión en la Liga Mendocina, donde hubo poca presencia y volvieron a confirmar a Giuliana Díaz al frente del Departamento de Fútbol Femenino. Sin embargo, nuevamente habrá que esperar a la aprobación del Consejo Directivo.
Desde el martes, cuando tuvo lugar la primera reunión del año del fútbol femenino, se pactó una nueva sesión para este lunes por la tarde-noche. Sin embargo, sorpresivamente, cerca del mediodía, la Liga comunicó que la prensa no podría estar presente, a pesar de que era una reunión informativa.
El encuentro fue corto y el tema principal a tratar era el veto de la presidenta del Departamento de Fútbol Femenino, Giuliana Díaz, por parte del Consejo Directivo. Por eso, en primera instancia, se aclaró que la comisión directiva del club Las Pumas había presentado una nota en la que designaba a Díaz (jugadora del Deportivo Maipú) como representante de la institución.
Para indagar sobre la desginación, FemeGol se comunicó con Marisa Gómez, presidenta de Las Pumas en horas del mediodía de este martes y la máxima autoridad del club admitió que «todavía no estoy al tanto de eso» y sugirió hablar luego para que pudiera informarse al respecto. En segundo término, comentó que «mucho de eso no te puedo decir. No estoy muy empapada todavía porque he estado en otros temas con mi trabajo», y que quien se encarga de la relación con la Liga es la DT del equipo, Silvana Villalobos.
Con el papel en mano, el Vicepresidente de la Liga Mendocina, Roberto Castillo, propuso que Giuliana Díaz continuara como presidenta y sugirió a Victoria Vargas, representante del Deportivo Maipú, como Secretaria, para acompañar en las funciones. Además quedará pendiente para la próxima semana, elegir democráticamente a algún delegado del Departamento para la Vicepresidencia.
Ayer solo asistieron siete representantes de las siguientes instituciones: Deportivo Maipú, Fray Luis Beltrán, Atlético Argentino, Gimnasia y Esgrima, Andes Talleres, Independiente Rivadavia y Las Pumas.
En cuanto al comienzo del torneo, no quedó estipulada la fecha de comienzo porque, por el momento, solo hay siete equipos confirmados y con esa cantidad, no pueden empezar, afirmaron desde la cúpula.
La gran duda ahora es, ¿Díaz continuará en su cargo? Esto se presenta porque nuevamente debe pasar por la aprobación del Consejo Directivo, que se reúne hoy por la noche, que deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones para que dos terceras partes de la totalidad del cuerpo, le de el visto bueno.
En primer lugar, y más importante, está el Artículo 11 del Estatuto, el cual estipula ocho puntos para poder ser delegado de una asamblea. Roberto Castillo, en comunicación con FemeGol, confirmó que es el artículo principal a tener en cuenta a la hora de dar una sentencia.
Entre esos, los ítems destacables son el «A», el cual indica que para poder ser delegado/a, se debe acreditar «ser socio/a del club que representa, con una antigüedad, por lo menos de un año», por lo cual debería demostrar su afiliación a Las Pumas por el período de un año. Entre otros remarca: tener más de 22 años, no haber sido expulsado de otra institución similar, ser de buena conducta, no estar cumpliendo una pena disciplinaria, los suspendidos por los clubes, no ser árbitro ni jugador/a en actividad (para lo cual se aclaró que Díaz no será jugadora mientras dure su mandato) y no representar a un club en el mismo período en el consejo.
El otro artículo clave, es el 25, que afirma que la Asamblea se encargará de designar al Presidente, Consejeros, miembros del Tribunal de Penas, de Cuentas y Consejo de Árbitros. Debido a que el Departamento de Fútbol Femenino no existe en los papeles, sino que fue creado para que la rama tenga un orden institucional, se debería abstener a las reglas generales que establece el Estatuto. Por lo que el punto a revisar, es la designación individual, en primera instancia por el Presidente de la Liga y en segunda instancia, por el Vicepresidente de la Liga Mendocina, de Díaz como presidenta del Fútbol Femenino.
Esta noche, tendrá lugar la Reunión de Consejo Directivo a las 20 hs. Allí dará la decisión final – aunque hay dirigentes de la Liga que sostienen que primero debería tener la aprobación del Consejo y luego presentarse oficialmente – sobre si Giuliana Díaz es finalmente la mandamás del fútbol femenino, o no.